¡Bienvenidos a la Literatura Mundial!
- Grupo Los Artistas Innovación Docente MAES
- 17 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar 2021
Buenos días, artistas, hoy vamos a trabajar con la Literatura Mundial, otra gran desconocida.

¿Por qué hablamos de literatura universal y no de literatura mundial? ¿Cuál es la diferencia?
Para descubrirlo vamos a navegar por distintas páginas para ver qué es la literatura universal primero, y después la literatura mundial.
Una vez que ya hemos hecho esta pequeña investigación, os pido que pongáis en un comentario cuál creéis que es la diferencia entre ambas, y sobre todo, ¿cuál os gusta más?
Después vamos a preguntarnos un poco por aquella literatura que no es de ninguna parte, que es, por lo tanto...¿del mundo?
¿Y de qué hablamos cuando hablamos de literatura de ninguna parte? Nos referimos a la literatura de viajes, como Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, o algunas de las obras de Claudio Magris; también la literatura de autores migrantes, como es el caso de las novelas de Amélie Nothomb; o la literatura cosmopolita, que habla sobre las mezclas interculturales de las grandes capitales, como El buda de los suburbios, de Hanif Kureishi.
Para comprobar bien lo que os decimos, tenéis que constatar la información que os hemos dado en el Atlas Literario Mundial. Para ello tenéis que buscar a estos cuatro autores en el atlas literario mundial que os hemos dejado indicado en el enlace de arriba, y tenéis que escribir en comentarios si falta alguno, porque este atlas se crea con las publicaciones de las personas y no están todos los autores.
Si falta alguno tenéis que comprobar si su obra en general o alguna de sus obras más famosas pertenece a esta "literatura de ninguna parte" que comentábamos (literatura de viajes, experiencias de migración, literatura cosmopolita, etc.), igual que con los autores de los que no os hemos dado ningún título: tenéis que investigar y darnos un título de alguna obra que tengan y que pertenezca a este tipo de literatura.
¡De verdad, es muy fácil!
Estamos seguros de que no tardaréis nada en hacer lo que os proponemos ¡y os encantará recorrer el mundo con la maleta llena de libros!

Por favor, al escribir un comentario indicad vuestros nombres y curso.
¡Gracias y ánimo, artistas!