Innova: Imagen y palabra, simbolistas belgas y Lorca
- Grupo Los Artistas Innovación Docente MAES
- 7 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar 2021
PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE LITERATURA Y OTRAS ARTES EN LAS AULAS DE SECUNDARIA. Creación colaborativa de una cuenta de Instagram sobre tres obras simbolistas de Rodenbach, Maeterlinck y Lorca.

Bodas de sangre (1981) de Antonio Gades y Carlos Saura.
INSTRUCCIONES
Buenos días, artistas, hoy os dejo por aquí las instrucciones de la actividad que vamos a realizar durante este mes. Esta constará de 2, 3 o 4 sesiones, dependiendo del grupo, pero el trabajo se estructura de forma similar y consiste en las mismas tareas:
En la primera sesión explicaremos la actividad. También tendréis que dividiros en grupos equilibrados de 4, y elegir una de las obras que os propongo para trabajar con ella bien las relaciones entre imagen y palabra dentro de la obra, o bien con adaptaciones teatrales, cinematográficas u operísticas...¡a través de Instagram!
A partir de esta sesión tendréis unas dos semanas para trabajar en la tarea, que consistirá en preparar 6 publicaciones por cada grupo:
-Una publicación "expositiva" o "académica" sobre la obra escogida y su relación con la imagen, o, si es una adaptación, su relación también con la obra original.
-4 publicaciones, una por cada miembro del grupo, creativas, en las que se tome una imagen relacionada y se redacte un breve texto creativo poniéndose en el lugar de uno de los personajes.
-Una publicación final en la que aparezca un vídeo con una dramatización (no se os tiene por qué ver a vosotros directamente) en la que toméis el punto de vista de otro personaje y creéis un texto parecido al de las otras publicaciones, o también podéis tomar un fragmento de la obra, pero dotarlo de un matiz artístico, escénico, sonoro y visual. Si no cogéis un fragmento y decidís crear algo vosotros, haced un guion aunque sea breve.
Los grupos de Literatura Universal e Historia del Arte harán solo 3 publicaciones, una de cada tipo.
Todas estas publicaciones tendréis que subirlas a la cuenta colaborativa del proyecto en Instagram, en la que ya podéis encontrar un ejemplo de los tipos de publicaciones que tendréis que hacer:

Tened en cuenta que se evaluará también la estética de las publicaciones de vuestro grupo: intentad que tengan una misma gama de color, que se puede conseguir usando un mismo filtro. A veces puede ser difícil, así que si queréis poner una imagen que no os cuadra, tampoco os preocupéis demasiado, ¡a todos nos pasa!
También podréis subir tomas falsas o algunas versiones que os gusten pero no hayáis elegido finalmente a las stories, guardándolas en destacadas en la sección que tenéis de cada curso.
Ah, y no olvidéis usar este hashtag #SimbolismoBelgaARTyLIT. Es muy importante porque otros compañeros de otros cursos no trabajarán publicando en la cuenta colaborativa, sino que lo harán desde sus cuentas privadas, y gracias a este hashtag se creará una galería de arte con todas vuestras publicaciones al respecto.
Y, por favor, tened siempre en cuenta el buen uso de las redes sociales: no tenéis por qué subir imágenes de vosotros mismos, y si queréis hacerlo, tened en cuenta el consentimiento de vuestros padres, así como tampoco debéis subir la imagen de alguno de vuestros compañeros si ellos no están de acuerdo, aunque os parezcan tomas falsas interesantes. Hacerlo podría suponer eliminar la imagen y la publicación, que puede llevar mucho trabajo detrás.
Esto sería todo, artistas.
Respecto al buen desarrollo de las sesiones debemos acordar un día como fecha final para subirlo a las redes, esta fecha se verá en cada clase pero quedará reflejado aquí y se irá actualizando:
-3º y 4º de la ESO en torno al 18 de marzo.
-Francés, Literatura universal e Historia del arte en la semana del 22 al 26.
Os adjunto a continuación en este documento la rúbrica con el modo en que se evaluará a vuestras aportaciones, para que sepáis qué se valora y en qué medida:
Posteriormente tendréis que hacer también un pequeño (muy, muy pequeño) diario personal en el que contéis qué os ha parecido la experiencia, os autoevaluéis diciendo con sinceridad cómo creéis que habéis trabajado en grupo e individualmente, y cómo creéis que han trabajado los demás miembros del grupo, así como el resto de grupos. Es decir, tendréis que poner nota a vuestros compañeros y a vosotros mismos. Esto también servirá para que yo os evalúe. Finalmente tendréis que evaluar vosotros a la actividad. ¡Sí, vosotros también evaluáis!
Para toda la cuestión de la evaluación, una vez que hayamos terminado con las publicaciones de cada grupo en Instagram, tendréis que completar este documento y enviármelo a mi correo, e.ireolall@go.ugr.es:
Con toda esta información yo os daré la nota en la última sesión que tenga con vosotros y haremos una pequeña actividad de cierre. También puede ser que veamos esta rúbrica en la última sesión y el cuestionario para que os quede todo claro y me lo paséis completo un poco más adelante. En ese caso, a los que no os vea más, os pasaré las notas mediante vuestras profesoras. No os tenéis que preocupar ahora mismo por esto, ya os iré informando.
Esto es todo, ya sí, por fin, ¡pasad buen fin de semana....y ¡a crear!

Escena de "El pájaro azul" de Maeterlinck, en 1967 por André le Coz.
Si tenéis dudas podéis dejarlas en los comentarios, ¡os leo!
Ánimo, ¡artistas!
Y, por favor, indicad siempre de dónde son las imágenes que extraéis, de qué obra, de qué autor, y su título, si lo tiene :)